|
Egiptodreams |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
GEOGRAFÍA ECONÓMICA Y HUMANA DE EGIPTO
DATOS GENERALES DEL PAÍS
La República Árabe de Egipto es un país perteneciente al continente africano, con 1.001.449 kilómetros cuadrados de superficie. Su capital está situada en El Cairo, y su población, al comienzo del siglo XXI es de 65.978.000 habitantes, agrupados en la franja del Valle del Nilo, con una densidad media de 68 habitantes/kilómetro cuadrado, aunque este dato es ficticio, ya que la población se concentra en una mínima parte del territorio. El idioma oficial es el árabe, y su moneda la libra egipcia. Respecto a su población, su esperanza de vida se sitúa en los 66 años de media, con una mortalidad infantil del 51%. La tasa de analfabetismo es muy alta, siendo de un 34% en los hombres y un 57% en las mujeres. Sólo el 61% de los jóvenes entre 12 y 17 años están escolarizados. Egipto forma parte de organismos internacionales como la Liga Árabe, U.A., B.A.D., Y C.O.M.E.S.A.
POBLACIÓN DE EGIPTO A principios de siglo XIX, la poblacion de Egipto se situaba en 2.500.000 habitantes. En los primeros años del siglo XX pasó a ser de 10.000.000 de habitantes. En el entrante siglo XXI, la población egipcia es de 65.978.000 habitantes. Teniendo en
cuenta que la población vive en un 4% del territorio del país,
hay zonas en las que la densidad de población alcanza los 900 habitantes
por kilómetro cuadrado, y otras completamente deshabitadas. La pirámide de población del Egipto actual, representa a la mitad de los habitantes, con menos de 20 años de edad, por lo que empiezan a proliferar centros de enseñanza y universidades, como la de El Cairo, alejandría, Heliópolis, Asiut y Al-Azhar. Los habitantes están repartidos entre el 80 % que viven en el campo, y el 20 % que vive en la ciudad. Los grupos o clases que proliferan actualmente entre la clase media y baja, son los siguientes: 1. Los fellahs,
campesinos, auténticos egipcios. Son de estatura alta y tez muy morena.De
religión musulmana. Las aldeas campesinas distan poco del río y están agrupadas bajo los palmares. Hay más de cuatro mil aldeas. En los poblados hay una organización social compleja, marcada por el origen, la familia, la riqueza, la edad y la religión. Están dirigidos por un "umda", especie de alcalde. Siguen trabajando con arados tirados por animales, y extraen con norias el agua que necesitan para sus riegos, del Nilo. 2. Otro grupo importante en el campo son los beduinos, ganaderos en su mayoría nómadas, aunque algunos se han hecho sedentarios.
4. También ha proliferado la clase burguesa en las ciudades. Éstas se situan en las zonas fértiles, destacando por su importancia las ciudades de El Cairo y Alejandría.
CIUDADES IMPORTANTES El Cairo es la capital de Egipto y está en el Delta del Nilo, justo en la separación entre el Alto y Bajo Egipto. Tiene numerosas industrias, es zona de comercio y acoge a un gran número de turistas al año. Aejandría está en la costa, en el Delta. Su puerto es muy importante para el comercio y las comunicaciones. En otro tiempo albergó el Faro, una de las siete maravillas del mundo antiguo, y la Biblioteca del mismo nombre. Otras ciudades importantes por su extenxión o su actividad económica son Giza, Asiut, Port Said, Suez, Ismailia y Asuan.
©Panorámicas de El Cairo
DATOS ECONÓMICOS La economía egipcia se basa en la agricultura, ayudada del turismo. Su renta es muy baja, llegando a 162 dólares al año por habitante. Aunque el P.I.B. total aumenta un 4´8 % al año aproximadamente, no es suficiente para una población en tan rápido crecimiento y con una deuda externa de casi 32.000 millones de dólares. Tanto el terreno
cultivable, como el agua y la electricidad, son proporcionados directamente
por el Nilo, y la serie de presas que han construído para controlarlo:
Asuan, Asiut, Nav Hammadi, Isná e Idfina, además del lago
artificial Nasser. Su gasto en educación está equiparado con el presupuesto en defensa, siendo del 4´8 % y del 4´1 % respectivamente. Sólo el 49 % de los jóvenes están escolarizados. Respecto al medio de vida de sus habitantes podemos clasificarlos según sus actividades: ¢ Agricultura: Principalmente cultivos de algodón, además de caña de azúcar ycereales (sobre todo trigo, maíz y arroz).
Así mismo, un pequeño sector de la población trabaja en diversas excavaciones de países europeos.
|
|||||||
|